Descubre el Fuerte de San Fernando desde el mar con Flamante Catamarán, combinando historia, paisaje y cultura en un solo pasadía.

Navegando por la historia: El Fuerte de San Fernando

June 04, 20252 min read

Cartagena de Indias, una joya del Caribe colombiano, fusiona pasado y presente en cada lugar. A bordo del Flamante Catamarán, los viajeros disfrutan tanto del mar Caribe y la brisa marina, como de la vista de monumentos históricos que cuentan siglos de historia. Como es el caso del Fuerte de San Fernando, imponente estructura ubicada en la entrada sur de la bahía, en Bocachica. 

Esta construcción surge por la necesidad de proteger Cartagena de los constantes ataques de piratas y extranjeros. Esto llevó a la construcción de diversas fortificaciones en toda la periferia marina de la ciudad. Tras la destrucción del Fuerte de San Luis durante el ataque del almirante inglés Edward Vernon en 1741, se decidió edificar una nueva estructura más robusta y avanzada. Así nació el Fuerte de San Fernando, cuya construcción comenzó en 1753 bajo la dirección del ingeniero Antonio de Arévalo y finalizó en 1759. Este fuerte fue nombrado en honor al rey Fernando VI de España. 

El Fuerte de San Fernando presenta una planta en forma de herradura orientada hacia el mar, con dos baluartes prominentes: el del Rey y el de la Reina. El baluarte del Rey, al oeste, cuenta con trece cañones y ofrece una vista directa al mar, mientras que el de la Reina, con ocho cañones, protege el fuerte de posibles ataques terrestres. Ambos baluartes están equipados con aljibes y garitas en las cuales los soldados montaban vigilancia.

Durante las luchas por la independencia a principios del siglo XIX, el Fuerte de San Fernando sirvió como prisión para algunos próceres. Sin embargo, con el avance de la tecnología militar y la pacificación posterior, el fuerte cayó en desuso y fue abandonado. Años más tarde, la Sociedad de Mejoras Públicas emprendió su restauración, devolviéndo su majestuosidad y convirtiéndose en un símbolo del patrimonio histórico de Cartagena. Un símbolo del patrimonio cartagenero que puedes apreciar a bordo de Flamante en el pasadía Los Vásquez.

El pasadía a bordo del Flamante ofrece a los visitantes una perspectiva única del Fuerte de San Fernando. Mientras se navega, se puede apreciar la imponente estructura del fuerte, imaginar las batallas navales que allí tuvieron lugar y comprender la importancia estratégica de esta fortificación en la defensa de Cartagena.

Además de la vista al fuerte, el recorrido incluye otras experiencias enriquecedoras:

  • Gastronomía Local: Degustación de platos típicos de la región, fusionando sabores tradicionales con presentaciones modernas.

  • Actividades Recreativas: Paradas para nadar y disfrutar de la biodiversidad marina.

El Fuerte de San Fernando no es solo una estructura de piedra; es un testimonio viviente de la resistencia, la estrategia y la historia de Cartagena. A través del pasadía con Flamante Catamarán, los visitantes tienen la oportunidad de conectar con este legado de una manera única, combinando el placer de la navegación con el enriquecimiento cultural.


Back to Blog